miércoles, 28 de diciembre de 2016


Portada. Lápiz blanco y conté sobre papel negro, 50 x 35 cm.




Lápiz blanco y conté sobre papel negro, 50 x 35 cm.




Lápiz blanco y conté sobre papel negro, 50 x 35 cm.




Lápiz blanco y conté sobre papel negro, 50 x 35 cm.




Lápiz blanco y conté sobre papel negro, 50 x 35 cm.


martes, 27 de diciembre de 2016

MEMORIES

 "Infinito", Lápiz y acuarela sobre papel de 37 x 25 cm


 "Memories", Grafito sobre papel de 44 x 60 cm


 "Presente", Lápiz y acuarela sobre papel de 37 x 25 cm


"Hijos del agobio" Grafito sobre papel 35 x 25 cm


"Ánima", Lápiz y acuarela sobre papel de 37 x 25 cm


viernes, 12 de diciembre de 2014

Texto: Alberto Marcos Barbado





APORTACIONES DEL MONOTIPO A LA ESTAMPA MODERNA
El arte múltiple ha estado relacionado desde su descubrimiento con la cultura humana y su difusión. Hasta la llegada de la fotografía las imágenes impresas eran uno de los mejores medios de comunicación, faceta que hasta ese momento compaginaban con una vertiente artística creciente pero escasa. A partir del siglo XIX su uso comunicativo pasó a un segundo plano y las imágenes impresas tomaron verdadera conciencia de su capacidad artística.

Ya desde los orígenes de la estampa existían técnicas en las que pesaba más esta experiencia de lo artístico que el uso comunicativo, este es el caso del monotipo, que desde el primer momento se encargó de evidenciar ciertas cualidades creativas y estéticas que se podían encontrar en las imágenes impresas y que se situaban más allá de lo meramente reproductivo. Estos aspectos sumaban un componente de modernidad muy fascinante al universo gráfico, aunque se debieran a sus limitaciones comunicativas, y sirvieron para poner de relieve una realidad creativa de las imágenes impresas que en aquel comienzo era difícil de valorar y que hoy ya nadie duda.

Por esto nos gustaría destacar esas cualidades sobre las que el monotipo puso el foco y que atañen a la experiencia gráfica, ya que es importante valorar cómo el monotipo se enfrentó a lo múltiple dando la importancia que aún no se había dado a la estética de lo impreso y a las particularidades creativas de los procesos indirectos más allá de su carácter funcional. Desgraciadamente el desarrollo de estas cuestiones se paralizó por la opresiva y obsesiva relación entre lo reproductivo y las técnicas de impresión, por lo que hubo que esperar para su pleno desarrollo a una sociedad más abierta, más moderna.





Aspectos conceptuales
La unicidad del monotipo va en contra de la naturaleza de las artes de la imprenta, de aquello que generó y generalizó su uso. Esta técnica se enfrentó a ese lado práctico de las estampas que en su origen sirvió para divulgar el conocimiento y más tarde incluso para ‘democratizar la posesión y disfrute de obras de arte’. El monotipo carecía de la capacidad de reproducción y por ello su uso subrayaba que se podían obtener estampas más allá de esta cuestión y sin dejar de lado las cualidades estéticas de lo impreso. Centraba así la atención en otras cuestiones importantes que hasta el momento no estaban siendo valoradas.

Crear una estampa es algo que va más allá de lo múltiple. La multiplicación de imágenes ha sido, y sigue siendo, una característica muy importante que ha ayudado enormemente a la transmisión del conocimiento humano. Del mismo modo el valor tradicional del arte impreso dentro del contexto artístico general ha estado notablemente marcado por esta cualidad. Incluso cuando lo múltiple actúa como cualidad estética o conceptual hay que reconocer su importancia. Pero no olvidemos que lo múltiple siempre hace referencia a una idea que se repite como un patrón más o menos veces dependiendo de las posibilidades de cada técnica. Sobre esta idea que genera la obra se pueden desarrollar las cualidades de lo impreso independientemente del número de copias que de ella se obtengan. El monotipo choca con la concepción clásica de la materialización repetitiva del arte impreso, pero no se enfrenta a ninguna otra cualidad formal, conceptual o práctica de las estampas. Tiene su particular apariencia, se obtiene mediante los mismos o similares procesos y genera semejantes formas de actuar para trasladar al soporte definitivo la imagen, lo que sin duda lo sitúa dentro de lo que habitualmente llamamos arte gráfico.

Llegados a este punto habría que plantearse qué es aquello que define el arte gráfico y hace que sea tan diferente, a estas alturas ya está claro que lo múltiple por sí solo no. Aquello que define al arte gráfico tiene mucho que ver con el desplazamiento[1] de la imagen durante su materialización, durante el proceso de impresión. Este desplazamiento, necesario e ineludible, sí está presente en todas las técnicas del arte gráfico, manifestándose formalmente a través de una uniformidad e invariabilidad de la imagen estampada que poco tiene que ver con el tipo de huella humana, momentánea e irrepetible que posibilitan las técnicas directas. En la superficie inmutable de las obras impresas la tinta da presencia a la imagen tamizando y ‘codificando’ los efectos de la luz e imponiéndose sobre los diferentes recursos formales en todos los puntos, lo que otorga una notable homogeneidad a la estampa. Esta uniformidad es una de sus cualidades estéticas más importantes y está presente -aunque de otro modo- también en el vídeo, la imagen generada por ordenador u otras representaciones que comienzan a acaparar el universo creativo y expositivo de las técnicas indirectas[2].

El monotipo desde su origen hizo ver que todo esto era importante y obligó a realizar un replanteamiento en torno a qué era verdaderamente una estampa, el problema era que todo esto se generó en el ámbito de la imprenta (múltiple y funcional) y probablemente por esta razón la lucha no dio frutos hasta la llegada de la fotografía, que obligó definitivamente a la modernización de la estampa y permitió apreciar estas obras desde otras perspectivas. Pero el monotipo planteó el debate dos siglos antes y contribuyó notablemente a dilatar la idea que se tenía del arte gráfico ya desde la etapa pre-fotográfica[3].





Otros aspectos reproductivos
Por otro lado el monotipo nos aporta la posibilidad de generar estampas desde el concepto de serie si queremos saciar ese anhelo de reproducción de una ‘misma’ idea. Las series son la falsa multiplicación de una idea, con un punto de partida semejante –no igual- y que por lo tanto generan imágenes siempre diferentes en lugar de una edición propiamente dicha[4].

Muchos de los artistas que han trabajado la técnica se sienten atraídos por esta posibilidad de trabajar modificando la idea a lo largo de toda una sesión de trabajo. Esto aporta a la estampación conceptos ligados a aquellos que se comenzaron a valorar en el arte en la segunda mitad del siglo XX, en los que era tan importante el proceso en sí como el resultado obtenido[5]. Toda esta aportación al concepto de serie nos la da el residuo de tinta que permanece en la plancha tras la impresión, y que sirve de recuerdo de la imagen impresa y punto de partida de la impresión futura. Al hacer esto con el residuo de un monotipo carecemos del esquema fijo y repetitivo de la huella grabada, por lo que es más sencillo experimentar libremente.





Aspectos procedimentales
El proceso inmediato a través del que la imagen es llevada a cabo con el monotipo implica un gran ahorro de esfuerzos y medios, acercando los procesos directos e indirectos de forma ciertamente interesante. No es tan directo como el dibujo o la pintura, ni tan indirecto como las artes gráficas.

En las técnicas múltiples cuando un grabador crea una imagen lo que hace es trabajar primero un “bajorrelieve” con la forma. Esta forma no tiene color, es solo un contenedor, una estructura que se llenará de tinta más adelante. La obra final es la suma de esa estructura y del color que va a hacer que tenga presencia ante nuestros ojos, por lo que cuando grabamos la huella en realidad trabajamos fundamentalmente la forma de los grafismos. Hasta que la obra no se imprime no sabemos si los pasos dados han sido adecuados o no, el grabador imagina el aspecto que tendrá la estampa pero no puede verlo hasta imprimir la imagen final.

Por esta razón a veces el proceso impone modos de trabajar que pueden desembocar en obras fascinantes, mientras que en otras ocasiones el resultado puede ser desalentador dado el modo en que se materializa la obra, lo cual es muy interesante pero a veces otorga demasiada importancia a la técnica. La experiencia facilita esta tarea, pero el peso de la técnica está siempre presente pudiendo enfriar el proceso notablemente.

En el monotipo la creación de la forma y la aplicación del tono se aúnan, con lo que el medio es más espontáneo. La imagen que hacemos es creada directamente con los elementos que intervienen en la estampación, con la tinta. Como consecuencia el resultado final es mucho más fácil de obtener e imaginar que en otras técnicas. La frescura que esto permite al trabajar es otra de las aportaciones de este medio. Del mismo modo tampoco puede decirse que sea una simple técnica de estampación ya que al imprimir un monotipo también damos forma a la imagen, lo cual no tiene nada que ver con el simple entintado de una matriz grabada.





Aspectos plásticos
Por otro lado está el tipo de mancha plana que se consigue estampando una superficie lisa sobre el papel, ya que esto produce imágenes muy diferentes a las de la mayoría de técnicas reproducibles (no así respecto a la litografía). Al aplicar la presión el papel recoge la tinta sin adentrarse en ningún hueco, lo que se traduce en una mancha plana, muy diferente de aquella que se potencia aún más mediante el pequeño bajorrelieve formado por las zonas de imagen/no imagen en la matriz grabada. No debemos obviar que estas cuestiones influyen de manera notable en la reflexión de la luz que incide sobre la superficie de la estampa y que las sensaciones que provoca un tipo u otro de mancha son muy diferentes.

Los tonos más densos pueden ser muy intensos, ya que las masas de tinta en una superficie plana siempre favorecerán más el efecto de brillo superficial que el de reflexión difusa (más aterciopelado), lo que sitúa la pureza de los colores en un plano de intensidad y luminosidad muy atractivo. Por su parte el aguatinta o la puntaseca, por ejemplo, ofrecen esos matices mucho más aterciopelados por la irregularidad que provoca en el papel la estampación bajo presión de la huella de la matriz.

Como sabemos todo esto depende de muchos factores y se puede variar modificando las cualidades de la tinta o del sustrato (papel o cualquier otro material) sobre el que está impresa la imagen, pero en líneas generales la impresión planográfica afecta de este modo a la estampa.

El monotipo nos da unos resultados fascinantes en la valoración de volúmenes y sombras permitiendo pasar del tono más luminoso al más profundo por el uso libre de la tinta como único elemento que compone la imagen. No se necesitan más elementos para generar la obra, por lo que su intensidad y poder de atracción es muy notable[6].

Solo teniendo en cuenta sus particularidades el monotipo podrá dejar de parecer la pobre versión de otras técnicas. Es indudable que su alcance va mucho más allá de sus orígenes y los estigmas que siempre le han acompañado. A lo largo de la historia ha sido una de las técnicas que más ha llamado la atención sobre las cualidades específicamente artísticas y creativas de la imagen impresa. Un medio que siempre estuvo esperando a que lo múltiple dejara espacio para valorar otras cuestiones que están por encima de lo funcional, que atañen a la obra impresa y que no deberían ser puestas en un segundo plano. El futuro de este tipo de obras pasa porque lo múltiple comparta asiento con otras muchas cualidades que definen y engrandecen al arte gráfico.














[1] FERNANDEZ-CID, M. “Referencias”, entrevista a Jesús Pastor en Grabado y Edición, Nº 40, (Sep. 2013). Pp. 22-31.
[2] La misma unidad formal de la que hablamos se da en la traducción en puntos de luz que ofrece la pantalla de televisión, ordenador, etc. o en las impresiones generadas mediante aparatos electrónicos e impresoras de todo tipo.
[3] Otras técnicas –monoimpresiones- se usaron también sin un objetivo reproductivo práctico, pero desde las posibilidades de lo múltiple más que desde la valoración de las cualidades estéticas y creativas del arte impreso per se (aunque esto pudiera también existir en un segundo plano).
[4] No obstante debe quedar claro que aunque reflexionar sobre estas cuestiones es interesante, el monotipo no debería “aspirar a la multiplicación” de imágenes por el hecho de haber nacido en el ámbito de la imprenta.
[5] MARTINEZ MORO, J. “Un ensayo sobre grabado (A finales del siglo XX)”; Ed. Creática, Santander 1998. p. 138.
[6] MARCOS BARBADO, A. “El monotipo. Análisis, fundamentos y nuevos desarrollos”, Tesis Doctoral leída en la Universidad de Granada, 2013. Pág. 52 y siguientes.

lunes, 21 de abril de 2014

ESTROS


EL INSTANTE PRECISO II


Mediante este de bestiario se establece una relación directa con la abstracción como experiencia de la realidad a través de la cual todo el que quiera puede disfrutar en clave artística. Un muestrario de bestias salvajes que se construye al observar lo común con otra mirada, poniendo el foco en las posibilidades de interpretación del espectador y en su relación con lo real. Se plantea así una reflexión sobre la idea de que cualquier momento puede servir para ofrecernos un instante bello y sublime, lo que sitúa la propia experiencia del espectador en el centro del proceso creativo.



En el estro -cada una de las representaciones individuales de estas bestias- se concreta de forma directa lo animal y lo humano a través de la fuerza creativa. El término hace referencia tanto al periodo de celo de los mamíferos como al instante de inspiración de poetas y artistas. En su definición existe un marcado carácter fervoroso, apasionado y vehemente que relaciona ambos conceptos con lo salvaje. Sirve por lo tanto de enlace entre las dos ideas y se revela como un elemento cargado de significados metafóricos que marca el recorrido en la lectura de la obra.



"Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm

 "Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


 "Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


 "Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


 "Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


 "Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


"Estro". Acrílico y lápiz sobre papel de 37 x 26 cm


sábado, 7 de septiembre de 2013

PINTURAS

 "La ficción necesaria", Óleo sobre lienzo de 60 x 50 cm.


 "La ficción necesaria II", Óleo sobre lienzo de 60 x 50 cm.

jueves, 18 de abril de 2013

"MITOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS"

 "Profundidad", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

 "Mesías", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

 "Profundidad", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

"Estro", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

 "Identidad", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

"Pasión", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

"Anunciación", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm. 

"Moderno", Grafito sobre papel de 60 x 43'5 cm.

jueves, 22 de noviembre de 2012

MONOIMPRESIONES. GRABADO CALCOGRÁFICO.

"Bridges are burning"
Medidas de la plancha 50 x 40 cm.
Medidas del papel 60 x 40 cm.
Aguafuerte sobre latón en papel súper-alfa.

Detalle de la estampa
.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa gris y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa amarilla y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa marrón y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa amarilla, roja y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa amarilla, roja y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa amarilla, azul y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra sobre pulpa amarilla, azul y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra con tóner sobre pulpa amarilla, roja y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

Impresión sobre pulpa de papel.
Papel hecho a mano de 28 x 38 cm.
Una tinta negra con tóner sobre pulpa amarilla, azul y crema (pulp painting).
Formación de la hoja durante la estampación en el tórculo.

lunes, 29 de octubre de 2012

-GRABADO CALCOGRÁFICO-

 SERIE "LA PERSISTENCIA DE LO INSIGNIFICANTE".
Sin título. Aguafuerte y aguatinta sobre cobre de 24'5 x 16'5 c.
Estampado en negro sobre papel Cartiera Magnani de 35 x 21 cm.



  SERIE "LA PERSISTENCIA DE LO INSIGNIFICANTE".
Sin título. Aguafuerte y aguatinta sobre cobre de 24'5 x 16'5 c.
Estampado en negro sobre papel Cartiera Magnani de 35 x 21 cm.




 SERIE "LA PERSISTENCIA DE LO INSIGNIFICANTE".
Sin título. Aguafuerte y aguatinta sobre cobre de 24'5 x 16'5 c.
Estampado en negro sobre papel Cartiera Magnani de 35 x 21 cm.




jueves, 18 de octubre de 2012

-RETRATOS-

 "Retrato de Teresa", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

 "Retrato de Carmen", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

 "Retrato de Fernando", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

 "Retrato de mi amigo Jose Ramón", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

 "Retrato de Nino", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

 "Retrato de Javier", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.

"Retrato de Aarón", Grafito sobre papel, 90 x 60 cm.